Banner Sustainability Forest

Sostenibilidad

Bosques

Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas adopta un enfoque de la gestión de los bosques a nivel de paisaje. Esto significa que miramos más allá de los límites de nuestras propias concesiones y adoptamos un enfoque verdaderamente colaborativo hacia la protección, rehabilitación y restauración de los bosques de Indonesia porque cada árbol que preservamos está cultivando nuestro mañana.

Sostenibilidad

Bosques

Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas adopta un enfoque de la gestión de los bosques a nivel de paisaje. Esto significa que miramos más allá de los límites de nuestras propias concesiones y adoptamos un enfoque verdaderamente colaborativo hacia la protección, rehabilitación y restauración de los bosques de Indonesia porque cada árbol que preservamos está cultivando nuestro mañana.

Sustainability Forest

Compromiso de Protección y Restauración de los Bosques

Cuando Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas se embarcó en su Política de Conservación de Bosques (FCP, por sus siglas en inglés), comprendimos que poner fin a la tala de bosques naturales no sería suficiente para logar nuestra visión de sostenibilidad. 

La implementación de FCP sobre el terreno nos ha enseñado que modelos tradicionales de conservación de bosques no funcionan y que no basta con proteger las áreas dentro de las concesiones de nuestros proveedores. Tras una cuidadosa consulta con nuestros accionistas, nos hemos dado cuenta que necesitamos mirar más allá de las concesiones de nuestros proveedores y considerar las oportunidades, amenazas e impactos de los paisajes más amplios en los que se encuentran esos proveedores. Haciendo esto, le damos a nuestra política de conservación de bosques y a su ambición de deforestación cero la mejor oportunidad de éxito a largo plazo. 

El compromiso de protección y restauración de los bosques, por lo tanto, ofrece un apoyo crítico a nuestra FCP.

Los desafíos inherentes a este esfuerzo no pueden ser exagerados. Para actuar fuera de nuestra esfera de influencia directa, necesitaremos involucrar a una amplia gama de interesados: desde comunidades, ONGs, gobierno, hasta la industria. Esto requerirá un nivel sin precedentes de colaboración entre múltiples interesados y un compromiso de todas las partes para proteger, preservar y restaurar los bosques de Indonesia.

Ninguna otra compañía ha tratado de implementar un compromiso de conservación a esta escala, por lo que no existe un único plan que seguir. En cambio, trabajamos estrechamente con socios y accionistas para diseñar, implementar y probar nuestros programas, así como para desarrollar las mejores prácticas a lo largo del camino.

Se puede encontrar más información sobre la protección y restauración forestal de Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas en Cuadro de mando de Sostenibilidad

 

Gestión de turberas

A través de nuestra Política de Conservación de Bosques (FCP), nos comprometemos a apoyar al Gobierno de Indonesia en el logro de sus objetivos de desarrollo de bajas emisiones y de reducción de emisiones.  Un componente importante de ese compromiso proviene de nuestra promesa de proteger las turberas forestales y asegurar las mejores prácticas de gestión de las turberas en todas nuestras operaciones comerciales y proveedores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés) de los entornos de turberas en los que operan nuestros proveedores de madera. 

En cumplimiento de este compromiso, exigimos a nuestros proveedores de madera para pasta de papel que detengan el desarrollo de plantaciones, canales y otras infraestructuras dentro de las concesiones de los proveedores no desarrolladas en las turberas no forestales hasta que se completen las evaluaciones independientes de los Altos Valores de Conservación (HCV, por sus siglas en inglés), incluyendo el aporte de los expertos en turba. Todo plan de desarrollo futuro en estas áreas también estará sujeto las prescripciones de gestión de las 'mejores prácticas'. 

Estas mejores prácticas son desarrolladas por nuestro Equipo de Expertos en Turberas (PET, por sus siglas en inglés) que se estableció en enero de 2014.  El PET está integrada por expertos reconocidos a nivel internacional de Deltares (un instituto neerlandés de investigación aplicada en el ámbito de agua, subsuelo y la infraestructura) y Euroconsult Mott MacDonald (una consultoría de desarrollo internacional que trabaja principalmente en países en desarrollo y economías en transición). Todos los miembros del PET tienen experiencia en turberas en Indonesia.

El desarrollo de las Mejores Prácticas de Gestión (BMP, por sus siglas en inglés) es un proceso que comprende dos fases con varios pasos secuenciales, cada uno de las cuales se basa en el anterior. 

El PET completó su fase de inicio de tres meses en junio de 2014 y entregó un informe en el que se esboza un proceso para el desarrollo de la BMP para las turberas, así como la identificación de una serie de cuestiones que constituirían el marco de la segunda fase del proyecto.

Tras el informe de la fase inicial, Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas y el PET trabajaron para establecer los términos de referencia (ToR, por sus siglas en inglés) para la segunda fase del proyecto turba. En diciembre de 2014, los ToR se completaron y se designó a Deltares para dirigir la segunda fase del proyecto turba. El objetivo de la segunda fase es desarrollar e implementar BMPs para entornos de turbas en y alrededor de las concesiones de los proveedores de Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas.

Conservación de las especies clave de Indonesia

Nuestro programa de conservación se centra en tres especies de fauna prioritarias: el tigre de Sumatra, el elefante de Sumatra y el orangután, con el objetivo específico de mantener el nivel de las poblaciones silvestres de cada especie dentro de las concesiones de nuestros proveedores de madera para pasta. Para lograr este objetivo, hacemos un seguimiento de las cifras de población, cartografiamos las distribuciones, reducimos al mínimo los conflictos entre el hombre y la fauna, y establecemos corredores ecológicos dentro de las concesiones y entre ellas.

 

Conservación del Tigre de Sumatra

En colaboración con los socios, mejoramos los hábitats del tigre para alcanzar un nivel de población viable y evitar su extinción. Cada año nacen una media de cinco cachorros en las zonas de concesión de los proveedores, según los datos obtenidos desde 2013, lo que demuestra que los hábitats ofrecen un entorno seguro para la cría de tigres.

Mediante el establecimiento de corredores de vida silvestre y la realización de estudios con cámaras trampa, podemos seguir los patrones de población y movimiento de los tigres. A partir de estos datos, podemos estimar la proporción de una zona determinada que ocupan los tigres. Así podemos elaborar un mapa de distribución predictivo de los tigres y promover condiciones favorables para los tigres en las concesiones de los proveedores de APP. De la mitigación de los conflictos entre humanos y tigres se ocupa un equipo de especialistas. El equipo también lleva a cabo programas regulares de educación y sensibiliza a los trabajadores de campo y a las comunidades sobre la conservación del tigre. 

APP participó en el primer marco de seguimiento de los estudios sobre el tigre de Sumatra (SWTS), iniciado por las ONG indonesias. La organización sin ánimo de lucro SINTAS Indonesia llevó a cabo el SWTS en las concesiones de APP. El proyecto ha vigilado de cerca a los tigres en 27 cuadrículas que cubren un área de 289 km2 (17x17 km). Forma parte de un programa de seguimiento de la población de tigres a largo plazo del Gobierno de Indonesia, en apoyo de su Programa Nacional de Recuperación del Tigre ( PNRT), cuyo objetivo es duplicar el número de tigres de Sumatra para 2022. 
Nuestros socios en la conservación del tigre son el gobierno, el Foro de Conservación del Tigre de Sumatra (Forum HarimauKita), la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), y SINTAS Indonesia y la Fundación para la Conservación del Tigre de Sumatra (Yayasan Pelestarian Harimau Sumatera).
 
Conservación del Elefante de Sumatra

Para garantizar la conservación de los elefantes de Sumatra, nuestra misión es crear y mantener unas condiciones de habitabilidad viables en las concesiones de los proveedores de madera para celulosa de APP. Se construyeron estaciones de alimentación de elefantes en las concesiones de nuestros proveedores para proporcionar una fuente de alimento y reducir el riesgo de que los elefantes entren en los asentamientos de la comunidad en busca de comida, así como para crear oportunidades de seguimiento de la población. Un equipo de expertos gestiona los conflictos entre humanos y elefantes, educando a las comunidades y supervisando las patrullas contra la caza furtiva. Nuestros socios son el gobierno, la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre de Indonesia (Yayasan Konservasi Satwa Liar Indonesia), el Foro para la Conservación del Elefante de Indonesia (Forum Konservasi Gajah Indonesia) y la Fundación Belantara.
 
Conservación del Orangután

Apoyamos las iniciativas de concienciación sobre la conservación de los orangutanes y la reducción de los conflictos entre humanos y orangutanes, contribuyendo a apoyar y hacer cumplir nuestra política de tolerancia cero con respecto a los daños a las especies en peligro de extinción. Trabajamos con varios socios en la conservación de los orangutanes: la Agencia Nacional de Conservación de Recursos, el Parque Nacional de Kutai, la Universidad de Mulawarman, la Fundación Internacional del Orangután, el Proyecto de Turberas Tropicales de Orangutanes (OuTrop), International Animal Rescue (IAR) Indonesia y el Centro de Ecología y Conservación para Estudios Tropicales (ECOSITROP).

Gestión Sostenible de los Bosques

El Plan de Gestión Integrada y Sostenible de los Bosques (ISFMP, por sus siglas en inglés) es una de nuestras iniciativas clave que ayuda a hacer realidad nuestros compromisos de Política de Conservación de los Bosques. El ISFMP se desarrolló a través de un largo proceso de colaboración que implicó la compilación y consolidación de datos así como de recomendaciones recogidas a través de diversas evaluaciones como el Alto Valor de Conservación (HCV, por sus siglas en inglés), las Altas Reservas de Carbono (HCS, por sus siglas en inglés), La Cartografía de Conflictos Sociales, Los requisitos y obligaciones legales, así como las aportaciones de todos los interesados pertinentes, incluidas las comunidades locales, el gobierno, el mundo académico y la sociedad civil. Cada proveedor de Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas debe producir un ISFMP para asegurar que nuestros compromisos de FCP han sido considerados y cumplidos.

Cada plan integrado formará el proyecto para la gestión sostenible de nuestros recursos de tierra en cada una de las concesiones de nuestros proveedores. Los ISFMP equipan a cada proveedor con planes de acción para mejorar la sostenibilidad y las prácticas de gestión.

Cada ISFMP comprende varios elementos esenciales. Establece objetivos de gestión forestal a largo plazo para cada Unidad de Gestión Forestal (FMU, por sus siglas en ingles), que tienen en cuenta las condiciones previas ambientales y socioeconómicas, y la situación de los derechos sobre la tierra. También proporciona un plan de acción para ayudar a la FMU a abordar todos los aspectos de la conservación y gestión forestal: silvicultura, recolección, gestión ambiental e identificación y protección de especies raras y especies amenazadas tanto de fauna como de flora. Finalmente, el ISFMP proporcionará mapas actualizados de la concesión que identifiquen las áreas protegidas, las ubicaciones de las actividades de gestión forestal y la situación de los derechos sobre la tierra en todas nuestras concesiones de proveedores.

Se puede encontrar más información sobre el plan integral de gestión sostenible de Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas en 
Sustainability Dashboard

Gestión Integrada de Incendios

La aparición de incendios forestales es un problema global complejo que afecta tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. La naturaleza compleja del problema requiere un enfoque de múltiples partes interesadas que está en el centro del enfoque de Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas.

Hacemos gran hincapié en trabajar estrechamente con nuestros proveedores de madera para celulosa, las comunidades locales y las partes interesadas pertinentes para prevenir y mitigar estos incendios terrestres y forestales.

Nuestro sistema de Gestión Integrada de Incendios (GII) que se implementó en enero de 2016 se basa en las mejores prácticas mundiales para la gestión de incendios que comprende cuatro pilares: prevención, preparación, detección temprana y respuesta rápida.

Prevención

Nuestro GII nos ha hecho evolucionar desde una fuerza de extinción de incendios reactiva a una que está preparada para hacer frente a los incendios en el momento en que se producen y que es capaz de prevenir su propagación. Con la participación de los proveedores y las comunidades locales, ahora tenemos un sistema que puede ayudar a prevenir los incendios.

Esto se suma a una estricta política de cero quemas que se aplicó a todos sus proveedores de madera para celulosa, una política que todos nuestros proveedores actuales y futuros deben cumplir.

Nuestros esfuerzos de lucha contra los incendios se complementan con un programa agroforestal destinado a proporcionar formas alternativas de sustento a las comunidades locales de nuestras concesiones y sus alrededores. Las alternativas promovidas en nuestro Sistema Forestal y Agrícola Integrado (SFAI), como el cultivo de hortalizas y frutas, y la cría de ganado, están diseñadas para reducir la dependencia de las comunidades de los bosques primarios y promover métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente que no utilicen métodos de tala y quema para despejar la tierra. Lanzado en 2015, el programa SFAI va más allá de la educación, proporcionando asistencia técnica y financiera para adoptar estos métodos. El SFAI pretende llegar a 500 aldeas de nuestras concesiones y sus alrededores.

Al mismo tiempo, colaboramos estrechamente con las comunidades para reforzar los consejos locales de lucha contra incendios, o Masyarakat Peduli Api (MPA), para que puedan desempeñar un papel más importante en la prevención de incendios que incluya patrullas terrestres más frecuentes. Los MPA que consigan mantener cero incendios en sus bosques recibirán incentivos mensuales en metálico.

También hemos continuado nuestro esfuerzo en el bloqueo del canal perimetral, que ha visto cómo se elevaban los niveles de agua en las zonas de alto riesgo para evitar la propagación de los incendios, y también para servir como fuente de agua en caso de incendio.

Preparación

Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas y nuestros proveedores de madera para celulosa tienen a su disposición 2.670 bomberos y 6 helicópteros de media y gran capacidad para bombardear con agua en caso de incendio. Siguiendo las mejores prácticas mundiales, se imparte formación a este cuerpo de bomberos para que adquiera agudeza y confianza antes de la estación seca.
 

Hemos contratado a expertos internacionales en gestión de incendios para que impartan formación sobre el Sistema de Mando de Incidentes (SMI), una medida complementaria al desarrollo de la competencia individual y de equipo, para destacar la importancia de coordinar los esfuerzos de lucha contra el fuego por tierra y por aire.

Detección temprana

Asia Pulp & Paper (APP) Sinar Mas lleva a cabo pruebas de imagen térmica como parte de sus continuos esfuerzos por mejorar la capacidad de detección de incendios. Los datos de las imágenes térmicas son considerablemente más precisos que las imágenes por satélite y tienen una exactitud sobre el terreno que puede localizar un incendio a menos de 50 metros de su posición real en el suelo. Esta iniciativa, la primera en su género en materia de detección y cartografía de incendios, ha permitido que aviones equipados con cámaras térmicas capten datos que se transmiten al cuartel general y al personal sobre el terreno en 15 minutos.

Los ojos en el terreno siguen siendo el mejor método para detectar incendios, y para complementar nuestro uso de la tecnología, las patrullas contra incendios, conocidas localmente como Regu Pemadam Kebakaran (RPK), realizan rondas regulares. Sus respuestas siguen el Sistema de Clasificación de Peligro de Incendio de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia. La frecuencia de las patrullas se determina en función del nivel de riesgo de incendio de cada zona designada a cada patrulla, pero esta frecuencia media se ha incrementado de forma generalizada para una mayor protección.

Respuesta Rápida

Para reforzar nuestros esfuerzos sobre el terreno y complementar la formación impartida en el SMI, la respuesta a los incidentes de incendio se coordinará mediante esfuerzos de extinción terrestres y aéreos. Para la respuesta rápida se utilizará un helicóptero pesado que transporta hasta 3.500 litros de agua, dando a nuestras fuerzas terrestres un poco más de tiempo para llegar al incendio.