Bienvenido al primer artículo de nuestra serie sobre fauna salvaje. En esta serie, hablaremos acerca de datos interesantes sobre animales en peligro y sobre lo que podemos hacer para ayudar a conservar sus poblaciones. En esta edición, hablaremos acerca del magnífico frugívoro: el elefante.
Quizás hayas visto algún documental en televisión o a lo mejor has leído algo en Internet sobre lo que está ocurriendo con los elefantes en todo el mundo. ¿Cómo te sentiste cuando lo leíste? Si te sentiste triste y preocupado por ellos, te entendemos.
Hablando de emociones, esos elefantes también pueden sentir emociones, igual que nosotros. Debido a su conciencia compleja, estos animales pueden experimentar gozo, ira, compasión, e incluso amor. Su dependencia emocional para con su familia rivaliza incluso con la nuestra.
En libertad, expresan su alegría y contento cuando estén entre familiares y amigos, durante el nacimiento de un bebé elefante y durante una reunión. Y lo más emocionante de las costumbres sociales de los elefantes es su amor maternal. La mamá elefante buscará y traerá de vuelta a su cría si se va muy lejos. Ayudará a su cría a sostenerse en pie con su trompa, la llevará sobre los obstáculos y la protegerá del sol ardiente.
Ahora, ¿podrías imaginarte cómo se sienten cuando pierden su hogar y miembros de su familia como resultado de la codicia y negligencia humanas? Los elefantes recuerdan y lloran a sus seres queridos durante muchos años. He aquí un dato. En caso de que no te des cuenta, se pararán y harán una pausa en silencio durante varios minutos cuando pasan por un lugar en el que un ser querido murió.
Realmente no queremos que tengan que experimentar eso. Por eso hacemos lo posible para proteger a los elefantes de Sumatra mediante nuestras colaboraciones con, entre otros, el Gobierno, el Foro de Conservación del Elefante Indonesio (Forum Konservasi Gajah Indonesia), y la Belantara Foundation.
En este esfuerzo, hemos instalado estaciones de alimentación en nuestras concesiones y hemos expandido nuestros movimientos de monitoreo de las poblaciones. Además, también hemos establecido un equipo de especialistas para gestionar los conflictos de los elefantes con los humanos educando a las comunidades y organizando patrullas antifurtivos, utilizando métodos no violentos y educacionales.
También puedes poner tu granito de arena minimizando tu impacto sobre el medio ambiente, aprendiendo más sobre nuestros esfuerzos de conservación aquí, y ayudándonos a expandir la concienciación sobre la importancia de la protección de la fauna salvaje entre tus amigos y familiares.
Recuérdales que no se trata solo de empatía, sino también de nuestro futuro. Como jardineros de los bosques, los elefantes juegan un papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y la salud del ecosistema en el que viven, algo que necesitaremos para las siguientes generaciones.
Y tenemos que actuar rápido. La triste verdad es que los números de las poblaciones de elefantes continúan disminuyendo, y esto es especialmente cierto para los elefantes de Sumatra. En 2012, la IUCN declaró a esta subespecie como "en peligro crítico", pues la mitad de sus poblaciones se han perdido en solo una generación.
Así que no hay tiempo que perder. Pero no estamos solos. Hay más de 7500 millones de seres humanos en la Tierra. Imagina que cada uno de nosotros se compromete a hacer simplemente una sencilla cosa cada día para proteger a los animales. Incluso las más acciones más pequeñas pueden tener un impacto significativo cuando todos trabajamos juntos y empezamos lo más pronto posible.
¡Hagamos lo mejor posible y esperemos lo mejor para estas majestuosas criaturas!