El 20 de abril de 2020, WALHI Jambi publicó una declaración acusando a APP de utilizar drones para rocíar los cultivos comunitarios con herbicidas, amenazando la seguridad alimentaria local. También alegaban que APP utiliza estos métodos para presionar a las comunidades indígenas como parte de su proceso de resolución de conflictos. Estas acusaciones son tergiversaciones groseras de los hechos.
Aunque APP utiliza drones para rocíar herbicidas como parte de las prácticas regulares de silvicultura en sus propias plantaciones, se tiene mucho cuidado de proteger la salud y la seguridad. Aquí se incluye el rociado a baja altitud (2-3 m sobre el suelo) y en condiciones de seguridad del viento (en vientos de menos de 3 m/s). Los drones también mantienen una zona tapón de 20 m desde el límite exterior de la concesión, para evitar que el herbicida traspase los límites exteriores de la concesión.
El incidente específico destacado por WALHI Jambi ha sido, de hecho, investigado y resuelto a través de una mediación. Estos son los hechos:
-
En la mediación, todas las partes, incluyendo al representante local, reconocieron que la zona afectada estaba fuera de los límites acordados del área reservada para la vida de la comunidad local.
-
El representante local también reconoció que entre 10 y 15 plantas de aceite de palma de un mes de edad quedaron afectadas por la actividad de los drones. Esto contradice las acusaciones de impacto sobre 2 hectáreas de plantas de la comunidad, afectando directamente a la seguridad alimentaria.
-
La cuestión ha sido resuelta mediante una mediación, y las partes han aceptado el resultado de la misma.
Debe tenerse en cuenta que WALHI Jambi estuvo presente en el proceso de mediación y posee conocimiento completo de estos hechos. Resulta decepcionante que aún así retorciesen la verdad para que encajase en su perspectiva preferida.
APP continúa trabajando directamente con la comunidad local en Jambi para ofrecer asistencia y mantener una relación sana y constructiva. Siempre nos tomamos muy en serio los problemas de la comunidad.
Siempre hemos estado abiertos a las críticas y compromisos constructivos con las partes interesadas. Cuando existen diferencias de opinión o disputas, estamos abiertos a involucrar en el proceso de mediación a terceras partes fiables y comprometidas, para poder llegar a una resolución justa y equitativa.
En APP, reconocemos nuestra responsabilidad con las comunidades rurales y forestales que viven y trabajan en torno a los límites de las concesiones de nuestros proveedores. Las comunidades forestales y los pueblos indígenas son socios vitales en muchos aspectos, incluyendo la prevencion y supresión de incendios incontrolados, la conservación de bosques protegidos y la llucha contra usurpación ilegal.
Mantenemos informados a nuestros accionistas mediante el Foro anual de consultoría de accionistas sobre los avances en la implementación y retos de sostenibilidad de APP. Para ver informes anteriores, vaya a https://asiapulppaper.com/sustainability.